CATÁLOGOS

Dydados
+34 638 79 41 36
  • Mi cuenta
0.00€
  • Home
  • Productos
    • Para Silla
      • Sacos Silla Invierno
        • Sacos Para Silla Estampados
        • Sacos Para Silla Clásicos
        • Sacos Silla Piqué
        • Sacos Para Silla Polipiel Lisa y Bordada
      • Fundas Silla
        • Fundas Silla Colección Invierno
        • Colchonetas Reversibles Colección Invierno
        • Fundas Silla Colección Verano
        • Colchonetas Reversibles Colección Verano
        • Fundas Silla Piqué
      • Sacos Silla Verano
        • Sacos Silla Estampados
        • Sacos Silla Piqué
      • Sacos Lisos
      • Capotas Lisas y Bordadas
      • Lazos de piqué
      • Tarjetas Regalo
      • Perfume dydados
    • Para Capazo
      • Sacos Capazo Invierno
        • Sacos Para Capazo Estampados
        • Sacos Para Capazo Clásicos
        • Sacos Capazo Piqué
        • Sacos Para Capazo Polipiel Lisa y Bordada
        • Sacos Para Capazo Cruzados
        • Sacos Capazo Cruzados Piqué
      • Sacos Capazo Verano
        • Sacos Capazo Colección Verano
        • Sacos Capazo Piqué
        • Sacos Capazo Cruzados Colección Verano
        • Sacos Capazo Cruzados Piqué
      • Mantitas y Cojines
        • Mantitas Colección Invierno
        • Mantitas Colección Verano
        • Mantitas Piqué
        • Cojines Antivuelco Colección Invierno
        • Cojines Antivuelco Colección Verano
        • Cojines Antivuelco Lisos
      • Interiores De Capazo
        • Interiores de Capazo Colección Invierno
        • Bajeras de Colchón Colección Invierno
        • Interiores de Capazo Colección Verano
        • Bajeras de Colchón Colección Verano
        • Interiores de Capazo Tejidos Lisos
        • Bajeras de Colchón Tejidos Lisos
        • Interiores de Capazo Piqué Bordado
        • Bajeras de Colchón Piqué Bordado
        • Interiores de Capazo a Medida
      • Sacos Capazo Con Colcha
        • Sacos Para Capazo con Colcha Colección Invierno
        • Sacos Para Capazo con Colcha Clásicos
        • Sacos Capazo con Colcha Colección Verano
        • Sacos Para Capazo con Colcha Piqué
        • Sacos Para Capazo con Colcha Polipiel Lisa y Bordada
      • Colchas Capazo
        • Colchas Para Capazo Colección Invierno
        • Colchas Capazo Colección Verano
        • Colchas Para Capazo Piqué
        • Colchas Para Capazo Polipiel Lisa y Bordada
      • Colchonetas De Capazo
        • Colchonetas de Capazo Colección Invierno
      • Capotas Lisas y Bordadas
      • Lazos de piqué
    • Bolsos y Complementos
      • Bolsos Colección Invierno
        • Bolsos de la Colección Invierno
        • Cambiadores Colección Invierno
      • Bolsos Colección Verano
        • Bolsos Estampados Colección Verano
        • Cambiadores Estampados Colección Verano
      • Bolsos Lisos
        • Bolsos Lisos Piqué
        • Cambiadores Lisos Piqué
        • Bolsos Lisos Polipiel
        • Cambiadores Lisos Polipiel
      • Bolsos Bordados
        • Bolsos Piqué Bordado
        • Lazos de piqué
        • Cambiadores Piqué Bordado
        • Bolsos Polipiel Bordada
        • Cambiadores Polipiel Bordada
      • Bolsos y Guantes Lisos
      • Guantes
        • Guantes Estampados
        • Guantes Lisos
        • Guantes Piqué
        • Guantes Polipiel Lisa y Bordada
      • Maletas y Neceser
        • Maletas Colección Verano
        • Maletas Lisas
        • Maletas Colección Invierno
        • Neceser Lisos
        • Neceser Colección Verano
        • Neceser Colección Invierno
      • Portadocumentos y Bolsas De Muda
        • Portadocumentos Lisos
        • Portadocumentos Colección Invierno
        • Bolsas de Muda Lisas
        • Bolsas de Muda Colección Invierno
      • Bandanas y Pinzas De Chupete
        • Bandanas Lisas
        • Bandanas Colección Invierno
        • Pinzas de Chupete Lisas
        • Pinzas de Chupete Colección Invierno
      • Toallas y Cestas de Baño
        • Capas de Baño Lisas
        • Capas de Baño Colección Invierno
        • Toallas de Lactancia Lisas
        • Toallas de Lactancia Colección Invierno
        • Babitas Lisas
        • Babitas Colección Invierno
        • Cestas de Baño Colección Invierno
    • Para Grupo Cero
      • Sacos Grupo Cero Invierno
        • Sacos Para Grupo Cero Estampados
        • Sacos Para Grupo Cero Clásicos
        • Sacos Para Grupo Cero Polipiel Lisa y Bordada
        • Sacos Grupo Cero Piqué
      • Sacos Grupo Cero Verano
        • Sacos Grupo Cero Estampados
        • Sacos Grupo Cero Piqué
      • Fundas Grupo Cero
        • Fundas Grupo Cero Colección Invierno
        • Fundas Grupo Cero Colección Verano
        • Fundas Grupo Cero Piqué
      • Lazos de piqué
      • Capotas Grupo Cero Lisas
      • Lazos de piqué
      • Perfume dydados
    • Tapas de Cesta
      • Tapas Bugaboo
      • Tapas Joolz
      • Tapas Inglesina
      • Tapas Cybex
      • Tapas Uppa Baby
      • Tapas ABC Desing
      • Tapas Jane
      • Tapas Baby Jogger
      • Tapas Bebecar
      • Tarjetas Regalo
      • Perfume dydados
  • Nosotros
  • Tapas dydados
  • Fundas Capazo
  • Perfume dydados
  • Blog
  • Contacto

Cremas Protectoras Bebés: Guía Definitiva Piel Sensible

Dydados_Rep
Oct 11, 2025 Blog Comentarios desactivados en Cremas Protectoras Bebés: Guía Definitiva Piel Sensible

Cremas Protectoras Bebés: Guía Definitiva Piel Sensible

La piel de un bebé es una maravilla de suavidad y delicadeza, pero también es increíblemente vulnerable y requiere una atención y un cuidado especiales que a menudo los padres subestiman. Desde el momento del nacimiento, la piel de nuestros pequeños se enfrenta a un sinfín de desafíos: la exposición ambiental, el roce de la ropa, la humedad del pañal y la inevitable aparición de irritaciones y rojeces. Elegir la crema protectora adecuada no es solo una cuestión de estética, sino una decisión crucial para la salud y el bienestar de su piel, ya que actúa como una primera línea de defensa contra agresores externos y ayuda a mantener su barrera cutánea intacta y funcional. Este artículo exhaustivo le guiará a través del complejo mundo de las cremas protectoras para bebés, desglosando por qué son tan importantes, qué tipos existen, cómo usarlas correctamente y qué errores comunes debe evitar para asegurar que la piel de su hijo reciba el cuidado óptimo que merece. Prepárese para descubrir todos los secretos para proteger la piel más preciada del mundo con conocimiento y confianza.

La Singularidad de la Piel del Bebé: ¿Por Qué Necesita Protección Especial?


La piel de un bebé no es simplemente una versión más pequeña de la piel de un adulto; es un órgano inmaduro con características fisiológicas distintivas que la hacen mucho más susceptible a daños e irritaciones. Comprender estas diferencias es fundamental para apreciar la necesidad imperiosa de cremas protectoras formuladas específicamente para ellos. La barrera cutánea del recién nacido está todavía en proceso de desarrollo, lo que significa que su capa externa, el estrato córneo, es significativamente más fina y menos compacta que la de un adulto. Esta menor densidad celular y una menor producción de lípidos intercelulares comprometen su función protectora, facilitando la pérdida de agua transepidérmica y la penetración de sustancias irritantes y alérgenos. En consecuencia, la piel del bebé es más propensa a la sequedad, la descamación y las reacciones adversas a productos o factores ambientales que en un adulto pasarían desapercibidos.

Además de su delgadez, la piel del bebé posee un pH ligeramente diferente al del adulto, tendiendo a ser más neutro en el momento del nacimiento y evolucionando gradualmente hacia un pH más ácido en las primeras semanas de vida. Este manto ácido, crucial para inhibir el crecimiento de bacterias patógenas y mantener la integridad de la barrera cutánea, no está completamente establecido. Por ello, cualquier alteración de este delicado equilibrio puede dejar la piel desprotegida frente a infecciones y afecciones como la dermatitis del pañal o el eccema. Las enzimas presentes en la orina y las heces, junto con la fricción constante del pañal, pueden elevar el pH de la piel, haciéndola aún más vulnerable. Las cremas protectoras actúan como un escudo, ayudando a restaurar y mantener un pH óptimo y a reforzar esa barrera natural que aún se está formando, brindando un soporte esencial para su desarrollo cutáneo saludable.

La inmadurez de las glándulas sudoríparas y sebáceas también contribuye a la vulnerabilidad de la piel del bebé. Mientras que en los adultos estas glándulas juegan un papel vital en la termorregulación y la hidratación, en los bebés su funcionamiento es limitado. Esto significa que tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal y para producir sebo, el cual forma una película protectora natural sobre la piel. La escasa producción de sebo se traduce en una menor lubricación y una mayor propensión a la sequedad y la irritación, especialmente en climas fríos o secos. Las cremas protectoras compensan esta deficiencia proporcionando una capa de hidratación y emoliencia que ayuda a prevenir la pérdida de humedad, a calmar la piel y a protegerla de las inclemencias del tiempo y de otros factores ambientales adversos. Al comprender estas particularidades, se hace evidente que las cremas protectoras no son un lujo, sino una necesidad fundamental para salvaguardar la piel inmadura y sensible de nuestros bebés.

Explorando el Universo de las Cremas Protectoras: Tipos y Usos Específicos

El mercado de cremas protectoras para bebés es vasto y puede resultar abrumador, pero entender las categorías principales y sus propósitos específicos es clave para tomar decisiones informadas. No todas las cremas son iguales, y cada una está diseñada para abordar necesidades cutáneas particulares. A continuación, desglosaremos los tipos más relevantes, destacando sus componentes clave, ventajas y posibles desventajas, para que pueda elegir la mejor opción para cada situación.

Las **cremas para la dermatitis del pañal** son, quizás, las más conocidas y utilizadas. Su principal función es crear una barrera física entre la piel del bebé y la humedad irritante de la orina y las heces, además de aliviar la irritación existente. El ingrediente estrella en la mayoría de estas cremas es el **óxido de zinc**, un mineral con propiedades astringentes, antisépticas y antiinflamatorias que forma una capa protectora visible. Otras contienen **lanolina**, una cera natural que hidrata y crea una barrera, o **vaselina**, que sella la humedad. La principal ventaja de estas cremas es su eficacia probada para prevenir y tratar las rojeces y erupciones en la zona del pañal, ofreciendo un alivio rápido y una protección duradera. Sin embargo, una posible desventaja es que algunas formulaciones muy densas pueden ser difíciles de limpiar por completo, lo que podría, paradójicamente, atrapar bacterias si no se realiza una higiene adecuada en cada cambio de pañal. Es crucial aplicar una capa fina y uniforme sobre la piel limpia y seca.

En segundo lugar, encontramos las **cremas hidratantes y emolientes con efecto barrera**, que no están necesariamente destinadas solo a la zona del pañal, sino a la hidratación y protección general de la piel del bebé. Estas cremas son esenciales para bebés con piel seca, sensible o con tendencia a la dermatitis atópica. Su formulación se centra en ingredientes que restauran la barrera lipídica de la piel y retienen la humedad. Ingredientes como la **glicerina**, la **manteca de karité**, el **aceite de almendras dulces**, la **avena coloidal** y, en particular, las **ceramidas**, son comunes. Las ceramidas son lípidos naturales de la piel que actúan como “cemento” entre las células cutáneas, fortaleciendo la barrera. La ventaja principal de estas cremas es su capacidad para mantener la piel suave, flexible e hidratada durante horas, reduciendo la picazón y previniendo la sequedad crónica. Un posible inconveniente es que, al ser más ricas, algunas pueden sentirse un poco grasosas al principio, aunque suelen absorberse bien. Es vital elegir formulaciones hipoalergénicas y sin fragancias para minimizar el riesgo de irritación en pieles muy sensibles.

Finalmente, aunque a menudo se consideran una categoría aparte, las **cremas solares con filtros minerales** son un tipo crucial de crema protectora para bebés, especialmente a partir de los seis meses de edad. Antes de esta edad, se recomienda evitar la exposición directa al sol, pero si es inevitable, consulte siempre al pediatra. Estas cremas utilizan **dióxido de titanio** y/o **óxido de zinc** como ingredientes activos, que actúan como una barrera física, reflejando los rayos UVA y UVB de la piel en lugar de absorberlos químicamente. Su principal ventaja es que son menos propensas a causar irritación en la piel sensible de los bebés en comparación con los filtros químicos, y ofrecen una protección de amplio espectro inmediata tras su aplicación. La desventaja más notable es que a menudo dejan un residuo blanquecino en la piel, lo que puede ser estéticamente menos agradable, y su textura puede ser más densa, haciendo que su aplicación requiera más esfuerzo para extenderse uniformemente. A pesar de esto, son la opción más segura y recomendada por dermatólogos pediátricos para proteger la piel del bebé del daño solar, un factor que puede tener consecuencias a largo plazo en la salud cutánea.

Errores Comunes en el Cuidado de la Piel del Bebé y Cómo Evitarlos

El amor y la intención de los padres son inmensos, pero la falta de información o la perpetuación de mitos pueden llevar a cometer errores que, lejos de proteger, pueden comprometer la salud de la delicada piel del bebé. Reconocer y corregir estas prácticas comunes es fundamental para asegurar un cuidado óptimo.

Uno de los errores más frecuentes es la **aplicación incorrecta de las cremas protectoras**, ya sea por exceso o por defecto. Algunos padres aplican una capa excesivamente gruesa de crema, pensando que así protegen más, lo cual puede obstruir los poros de la piel del bebé, especialmente en la zona del pañal, y dificultar su respiración natural. Por otro lado, aplicar una cantidad insuficiente no proporciona la barrera protectora necesaria, dejando la piel expuesta a la humedad y los irritantes. La solución es simple: siga siempre las instrucciones del fabricante, que generalmente recomiendan una capa fina y uniforme. La clave no es la cantidad, sino la cobertura total y la frecuencia de aplicación, especialmente en cada cambio de pañal. Asegúrese de que la piel esté limpia y seca antes de aplicar cualquier producto para maximizar su eficacia y evitar el sellado de humedad o bacterias.

Otro error significativo es **utilizar productos para adultos en la piel de los bebés**, creyendo que “si es bueno para mí, es bueno para mi bebé”. Esta es una falacia peligrosa. Como ya hemos explicado, la piel del bebé es radicalmente diferente a la del adulto en términos de grosor, pH y función de barrera. Los productos para adultos a menudo contienen fragancias intensas, colorantes, conservantes agresivos y concentraciones de ingredientes activos que pueden ser irritantes o incluso tóxicos para la piel inmadura del bebé. Estos componentes pueden desencadenar alergias, dermatitis de contacto o alterar el delicado equilibrio del manto ácido de la piel. La solución es sencilla: opte siempre por productos específicamente formulados para bebés. Busque etiquetas que indiquen “hipoalergénico”, “sin fragancia”, “sin parabenos”, “sin ftalatos” y “testado pediátricamente y dermatológicamente”. La inversión en productos adecuados para bebés es una inversión en su salud cutánea a largo plazo.

Un tercer error común es **ignorar la lista de ingredientes**, subestimando el impacto de ciertos componentes en la piel del bebé. Muchos padres se centran únicamente en la marca o el precio, sin detenerse a leer la letra pequeña. Ingredientes como el alcohol, los sulfatos (SLS/SLES), ciertos conservantes liberadores de formaldehído, los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas son conocidos irritantes y alérgenos potenciales que deben evitarse en productos para bebés. Algunos aceites esenciales, aunque naturales, también pueden ser problemáticos. La solución es desarrollar el hábito de revisar el INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) en la etiqueta. Familiarícese con los ingredientes a evitar y priorice aquellos productos que contengan ingredientes naturales y suaves, como el óxido de zinc, la avena coloidal, el aloe vera, la manteca de karité, la glicerina y los aceites vegetales suaves. Si tiene dudas sobre un ingrediente, una búsqueda rápida en línea o una consulta con su pediatra puede ser muy útil.

Finalmente, un error que a menudo pasa desapercibido es **no realizar una prueba de parche antes de usar un nuevo producto**. Ante la emoción de probar una nueva crema o loción, es común aplicarla directamente en una gran área de la piel del bebé. Sin embargo, incluso los productos etiquetados como “hipoalergénicos” pueden causar una reacción en un pequeño porcentaje de bebés con sensibilidades extremas. La solución es realizar siempre una prueba de parche: aplique una pequeña cantidad del nuevo producto en una zona discreta de la piel del bebé (como una pequeña área del antebrazo o detrás de la oreja) y espere 24 a 48 horas. Si no observa enrojecimiento, picazón, hinchazón o cualquier otra reacción adversa, es seguro usar el producto en áreas más grandes. Este simple paso puede ahorrarle a su bebé (y a usted) mucha incomodidad y preocupación, asegurando que solo los productos adecuados y bien tolerados tomen contacto con su piel.

Recomendaciones Finales y Consejos Expertos para una Piel de Bebé Radiante

Proteger la piel de su bebé es un compromiso diario que va más allá de la elección de una buena crema; implica una rutina de cuidado consciente y la adopción de hábitos saludables. Como experto en el cuidado de la piel infantil, le ofrezco una serie de recomendaciones prácticas y consejos que le ayudarán a mantener la piel de su pequeño en su estado más óptimo, radiante y saludable.

La **consistencia en la aplicación** de las cremas protectoras es primordial. No basta con aplicar la crema de forma esporádica cuando ya se observa una irritación. La prevención es siempre la mejor estrategia, especialmente en la zona del pañal. En el caso de la dermatitis del pañal, por ejemplo, la aplicación de una crema con óxido de zinc en cada cambio de pañal, incluso cuando la piel parece sana, crea una barrera constante que previene la aparición de rojeces. Piense en ello como un escudo invisible que protege continuamente. Para la hidratación general, establezca una rutina diaria después del baño, cuando la piel está aún ligeramente húmeda, para sellar la hidratación. Esto no solo nutre la piel, sino que también convierte el momento del cuidado en una oportunidad para el vínculo y el masaje relajante 💆‍♀️.

Es crucial **leer las etiquetas con un ojo crítico y educado**. No se deje llevar únicamente por la publicidad o las afirmaciones de marketing. Busque sellos de aprobación de organizaciones dermatológicas o pediátricas reconocidas. Priorice productos que especifiquen ser “sin fragancia”, “sin colorantes”, “sin alcohol”, “sin parabenos”, “sin ftalatos” y “sin fenoxietanol”. Estos aditivos, aunque comunes en la cosmética, son potenciales irritantes y alérgenos para la piel sensible del bebé. Para pieles con tendencia atópica o muy secas, busque ingredientes como la avena coloidal, las ceramidas, la glicerina o la manteca de karité, que tienen propiedades calmantes y restauradoras de la barrera cutánea. Un ejemplo real: si su bebé tiene piel atópica, una crema con avena coloidal puede ser un salvavidas para calmar el picor y reducir la inflamación, mientras que una crema con ceramidas ayudará a reconstruir su barrera lipídica.

**La consulta con el pediatra o un dermatólogo pediátrico** es indispensable ante cualquier preocupación persistente. Si a pesar de sus mejores esfuerzos y el uso de productos adecuados, su bebé desarrolla una erupción que no mejora en unos días, si la irritación se extiende, si hay ampollas, supuración o signos de infección (como fiebre), no dude en buscar asesoramiento profesional. A veces, lo que parece una simple dermatitis del pañal puede ser una infección fúngica o bacteriana que requiere un tratamiento específico con medicamentos recetados. Un experto puede diagnosticar correctamente la afección y recomendar el curso de acción más seguro y efectivo, evitando complicaciones a largo plazo. No intente automedicar con cremas con esteroides sin supervisión médica, ya que su uso indebido puede ser perjudicial para la piel del bebé.

Considere también los **factores ambientales y de vestimenta**. La piel del bebé reacciona a su entorno. En climas fríos y secos, la piel tiende a resecarse más, por lo que puede ser necesario aumentar la frecuencia de aplicación de cremas hidratantes emolientes. En verano, la protección solar es vital, pero también lo es la ropa ligera y transpirable para evitar el sobrecalentamiento y la sudoración excesiva, que puede provocar sarpullidos por calor. Opte por tejidos naturales como el algodón para la ropa y la ropa de cama, ya que permiten que la piel respire y reducen la fricción. Evite los detergentes con fragancias fuertes o suavizantes de telas, que pueden dejar residuos irritantes en la ropa. Un consejo práctico: lavar la ropa del bebé por separado con un detergente suave y sin perfume puede hacer una gran diferencia en la prevención de irritaciones cutáneas.

Finalmente, si es necesario **aplicar varios productos**, hágalo con precaución y en el orden correcto. Por ejemplo, si su bebé necesita una crema medicada para una afección específica y una crema barrera para el pañal, consulte al médico sobre el orden de aplicación. Generalmente, las cremas medicadas se aplican primero sobre la piel limpia y seca, se espera a que se absorban, y luego se aplica la crema barrera. Evite mezclar productos directamente en sus manos antes de aplicar, ya que esto puede alterar la eficacia de ambos. La moderación es clave: la piel del bebé no necesita una sobrecarga de productos. Menos es a menudo más, siempre y cuando lo que use sea lo adecuado y se aplique correctamente para maximizar sus beneficios protectores y nutritivos.

Conclusión

Hemos recorrido un camino exhaustivo por el fascinante y delicado mundo de la piel del bebé y las cremas protectoras. Desde la comprensión de las particularidades fisiológicas que hacen que la piel infantil sea tan vulnerable, pasando por la exploración detallada de los diferentes tipos de cremas protectoras y sus usos específicos, hasta la identificación de los errores más comunes que los padres suelen cometer. La piel de su bebé es un órgano vital en constante desarrollo, una primera línea de defensa que merece el máximo cuidado y atención. Elegir la crema adecuada, aplicarla correctamente y de manera consistente, leer las etiquetas con conocimiento y consultar a profesionales ante cualquier duda, son pilares fundamentales para garantizar su salud y bienestar cutáneo. Recuerde que cada bebé es único, y lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro. La observación atenta de la piel de su pequeño y la adaptación de su rutina de cuidado son las claves del éxito. Al aplicar esta información, estará empoderado para tomar decisiones informadas, protegiendo esa piel tan suave y preciada, y brindándole a su bebé la base más saludable para un crecimiento feliz y sin irritaciones.

Dydados Reporter

Kit de Primeros Auxilios para Bebés: Guía Esencial para PadresArtículo Anterior
Crema Protectora Bebé: Guía Definitiva para Piel SensibleSiguiente Artículo

Coste del envío a la península 3.90€. Envío incluido para compras superiores a 150€.

Fecha tope de servicio 12 días laborables. 

Envío 24/48 horas laborables a la península resto de Europa 3/8 días.

  • ● Nosotros
  • ● Aviso legal y
       Política de privacidad
  • ● Política de Cookies
  • ● Envíos y devoluciones
  • ● Términos y condiciones

Acceso a Profesionales 

Catálogos 

©2023 Dydados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

¿En qué podemos ayudarte?

What Our Clients Say
59 reseñas
What Our Clients Say
Dydados
0.00 / 5 valoraciones de tienda
4.93 / 5 valoraciones de producto
59 reseñas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!