CATÁLOGOS

Dydados
+34 638 79 41 36
  • Mi cuenta
0.00€
  • Home
  • Productos
    • Para Silla
      • Sacos Silla Invierno
        • Sacos Para Silla Estampados
        • Sacos Para Silla Clásicos
        • Sacos Silla Piqué
        • Sacos Para Silla Polipiel Lisa y Bordada
      • Fundas Silla
        • Fundas Silla Colección Invierno
        • Colchonetas Reversibles Colección Invierno
        • Fundas Silla Colección Verano
        • Colchonetas Reversibles Colección Verano
        • Fundas Silla Piqué
      • Sacos Silla Verano
        • Sacos Silla Estampados
        • Sacos Silla Piqué
      • Sacos Lisos
      • Capotas Lisas y Bordadas
      • Lazos de piqué
      • Tarjetas Regalo
      • Perfume dydados
    • Para Capazo
      • Sacos Capazo Invierno
        • Sacos Para Capazo Estampados
        • Sacos Para Capazo Clásicos
        • Sacos Capazo Piqué
        • Sacos Para Capazo Polipiel Lisa y Bordada
        • Sacos Para Capazo Cruzados
        • Sacos Capazo Cruzados Piqué
      • Sacos Capazo Verano
        • Sacos Capazo Colección Verano
        • Sacos Capazo Piqué
        • Sacos Capazo Cruzados Colección Verano
        • Sacos Capazo Cruzados Piqué
      • Mantitas y Cojines
        • Mantitas Colección Invierno
        • Mantitas Colección Verano
        • Mantitas Piqué
        • Cojines Antivuelco Colección Invierno
        • Cojines Antivuelco Colección Verano
        • Cojines Antivuelco Lisos
      • Interiores De Capazo
        • Interiores de Capazo Colección Invierno
        • Bajeras de Colchón Colección Invierno
        • Interiores de Capazo Colección Verano
        • Bajeras de Colchón Colección Verano
        • Interiores de Capazo Tejidos Lisos
        • Bajeras de Colchón Tejidos Lisos
        • Interiores de Capazo Piqué Bordado
        • Bajeras de Colchón Piqué Bordado
        • Interiores de Capazo a Medida
      • Sacos Capazo Con Colcha
        • Sacos Para Capazo con Colcha Colección Invierno
        • Sacos Para Capazo con Colcha Clásicos
        • Sacos Capazo con Colcha Colección Verano
        • Sacos Para Capazo con Colcha Piqué
        • Sacos Para Capazo con Colcha Polipiel Lisa y Bordada
      • Colchas Capazo
        • Colchas Para Capazo Colección Invierno
        • Colchas Capazo Colección Verano
        • Colchas Para Capazo Piqué
        • Colchas Para Capazo Polipiel Lisa y Bordada
      • Colchonetas De Capazo
        • Colchonetas de Capazo Colección Invierno
      • Capotas Lisas y Bordadas
      • Lazos de piqué
    • Bolsos y Complementos
      • Bolsos Colección Invierno
        • Bolsos de la Colección Invierno
        • Cambiadores Colección Invierno
      • Bolsos Colección Verano
        • Bolsos Estampados Colección Verano
        • Cambiadores Estampados Colección Verano
      • Bolsos Lisos
        • Bolsos Lisos Piqué
        • Cambiadores Lisos Piqué
        • Bolsos Lisos Polipiel
        • Cambiadores Lisos Polipiel
      • Bolsos Bordados
        • Bolsos Piqué Bordado
        • Lazos de piqué
        • Cambiadores Piqué Bordado
        • Bolsos Polipiel Bordada
        • Cambiadores Polipiel Bordada
      • Bolsos y Guantes Lisos
      • Guantes
        • Guantes Estampados
        • Guantes Lisos
        • Guantes Piqué
        • Guantes Polipiel Lisa y Bordada
      • Maletas y Neceser
        • Maletas Colección Verano
        • Maletas Lisas
        • Maletas Colección Invierno
        • Neceser Lisos
        • Neceser Colección Verano
        • Neceser Colección Invierno
      • Portadocumentos y Bolsas De Muda
        • Portadocumentos Lisos
        • Portadocumentos Colección Invierno
        • Bolsas de Muda Lisas
        • Bolsas de Muda Colección Invierno
      • Bandanas y Pinzas De Chupete
        • Bandanas Lisas
        • Bandanas Colección Invierno
        • Pinzas de Chupete Lisas
        • Pinzas de Chupete Colección Invierno
      • Toallas y Cestas de Baño
        • Capas de Baño Lisas
        • Capas de Baño Colección Invierno
        • Toallas de Lactancia Lisas
        • Toallas de Lactancia Colección Invierno
        • Babitas Lisas
        • Babitas Colección Invierno
        • Cestas de Baño Colección Invierno
    • Para Grupo Cero
      • Sacos Grupo Cero Invierno
        • Sacos Para Grupo Cero Estampados
        • Sacos Para Grupo Cero Clásicos
        • Sacos Para Grupo Cero Polipiel Lisa y Bordada
        • Sacos Grupo Cero Piqué
      • Sacos Grupo Cero Verano
        • Sacos Grupo Cero Estampados
        • Sacos Grupo Cero Piqué
      • Fundas Grupo Cero
        • Fundas Grupo Cero Colección Invierno
        • Fundas Grupo Cero Colección Verano
        • Fundas Grupo Cero Piqué
      • Lazos de piqué
      • Capotas Grupo Cero Lisas
      • Lazos de piqué
      • Perfume dydados
    • Tapas de Cesta
      • Tapas Bugaboo
      • Tapas Joolz
      • Tapas Inglesina
      • Tapas Cybex
      • Tapas Uppa Baby
      • Tapas ABC Desing
      • Tapas Jane
      • Tapas Baby Jogger
      • Tapas Bebecar
      • Tarjetas Regalo
      • Perfume dydados
  • Nosotros
  • Tapas dydados
  • Fundas Capazo
  • Perfume dydados
  • Blog
  • Contacto

Biberones Seguros y Prácticos: La Guía Definitiva para Padres

Dydados_Rep
Oct 17, 2025 Blog Comentarios desactivados en Biberones Seguros y Prácticos: La Guía Definitiva para Padres

Biberones Seguros y Prácticos: La Guía Definitiva para Padres

Elegir el biberón adecuado para tu bebé es una decisión que va mucho más allá de la estética. Se trata de garantizar su seguridad, promover una alimentación saludable y ofrecer la mayor comodidad posible, tanto para el pequeño como para los padres. En un mercado saturado de opciones, entender las características clave que definen un biberón práctico y seguro es fundamental. Desde los materiales de fabricación hasta el diseño de la tetina, cada detalle influye en la experiencia de alimentación de tu hijo, impactando en su digestión, su desarrollo oral y, en última instancia, en su bienestar general. Este artículo exhaustivo te guiará a través de todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada, ayudándote a descifrar las complejidades y a seleccionar el mejor compañero para las tomas de tu bebé, asegurando su salud y tu tranquilidad.

La Esencia de un Biberón Ideal: Materiales, Diseño y Funcionalidad

La selección del biberón perfecto comienza con una comprensión profunda de sus componentes fundamentales, donde los materiales de fabricación juegan un papel crucial en la seguridad y durabilidad. Tradicionalmente, el vidrio ha sido una opción muy valorada por su higiene y resistencia a olores y manchas, siendo completamente libre de sustancias químicas, aunque su fragilidad y peso pueden ser desventajas. Por otro lado, los biberones de plástico modernos han evolucionado significativamente, utilizando materiales como el polipropileno (PP), el polisulfona (PSU) y el polifenilsulfona (PPSU), todos ellos libres de BPA (Bisfenol A) y otras sustancias nocivas, ofreciendo ligereza y resistencia a las caídas. La silicona, tanto para biberones completos como para fundas protectoras, también ha ganado popularidad por su flexibilidad, resistencia al calor y su tacto suave, imitando la piel materna. La elección del material debe sopesar la durabilidad, la facilidad de limpieza, el peso y la preocupación por la exposición a químicos, garantizando siempre que cumplan con las normativas de seguridad más estrictas.

El diseño y la forma del biberón son igualmente importantes para la experiencia de alimentación y la salud del bebé. Un biberón ergonómico, por ejemplo, facilita el agarre tanto para los padres como para el propio bebé cuando empieza a ser más independiente, reduciendo la tensión en las manos y muñecas. Los diseños con bases anchas o formas anguladas están pensados para prevenir el reflujo y mejorar la postura durante la toma. Además, la facilidad de limpieza es un factor práctico ineludible; los biberones con pocas piezas desmontables, aberturas amplias y superficies lisas minimizan los rincones donde pueden acumularse bacterias, simplificando la rutina diaria de higiene. Las marcas innovadoras a menudo incorporan sistemas anticólicos complejos, con válvulas o conductos de ventilación que reducen la ingesta de aire, disminuyendo los gases y el malestar digestivo en los lactantes, lo cual es una preocupación primordial para muchos padres.

Finalmente, la tetina del biberón es el punto de contacto directo con el bebé y su elección es vital para un desarrollo oral adecuado y una alimentación sin frustraciones. Las tetinas se diferencian por su material, forma y flujo. Las de silicona son las más comunes, duraderas y sin sabor, mientras que las de látex son más suaves y flexibles, aunque pueden degradarse más rápido y tienen un olor característico. En cuanto a la forma, existen tetinas anatómicas (que se adaptan a la boca del bebé), fisiológicas (similares al pezón materno para fomentar un agarre natural) y redondas (más tradicionales). El flujo es quizás el aspecto más crítico; debe coincidir con la edad y la capacidad de succión del bebé. Un flujo demasiado rápido puede causar atragantamientos y gases, mientras que uno demasiado lento puede frustrar al bebé y alargar excesivamente las tomas. Es crucial observar las señales del bebé y ajustar el flujo según sus necesidades, buscando siempre imitar la experiencia de la lactancia materna para aquellos bebés que alternan pecho y biberón.

Análisis Detallado de Biberones: Escogiendo el Ideal para tu Pequeño

Seleccionar el biberón perfecto puede parecer una tarea abrumadora dada la diversidad de opciones en el mercado. Sin embargo, al comprender las características distintivas de los tipos más populares, la decisión se vuelve más clara y adaptada a las necesidades específicas de tu bebé. Aquí analizamos tres categorías principales de biberones, destacando sus pros y contras para ayudarte a elegir con confianza.

Los biberones anticólicos avanzados, como los de Dr. Brown’s o Philips Avent Anti-colic, están diseñados específicamente para reducir la ingesta de aire durante la alimentación, lo que minimiza los gases, el reflujo y el malestar estomacal en los bebés. Su principal ventaja reside en sus sistemas de ventilación internos, que crean un flujo de aire positivo y evitan el vacío en el biberón, permitiendo que el bebé se alimente a su propio ritmo. Esto puede ser un salvavidas para padres de bebés propensos a cólicos o con sistemas digestivos sensibles, ofreciendo un alivio notable y noches más tranquilas. Sin embargo, esta sofisticación tiene un coste: suelen tener más piezas (válvulas, tubos de ventilación) lo que complica y alarga el proceso de limpieza y montaje. Además, el precio inicial puede ser más elevado que el de los biberones estándar. A pesar de estas desventajas, para muchos padres, el beneficio de un bebé más feliz y con menos molestias digestivas supera con creces los inconvenientes de mantenimiento.

Otra categoría popular son los biberones con tetina de flujo natural o similares al pecho, ejemplificados por marcas como Comotomo, Tommee Tippee Closer to Nature o Medela Calma. Estos biberones se centran en imitar la forma y la sensación del pecho materno para facilitar la transición entre la lactancia y el biberón, o para bebés que alternan ambas. Sus tetinas suelen ser más anchas, suaves y flexibles, con un diseño que requiere que el bebé realice un agarre y una succión similares a los que usaría en el pecho, lo que ayuda a prevenir la confusión de pezón. Esto es especialmente beneficioso para madres que desean mantener la lactancia materna mientras introducen el biberón, ya que reduce el riesgo de que el bebé rechace el pecho. La desventaja principal puede ser el flujo más lento que estas tetinas a menudo ofrecen, lo cual es ideal para un desarrollo oral adecuado pero podría impacientar a algunos bebés acostumbrados a un flujo más rápido. Además, su diseño particular a veces puede dificultar la limpieza de la tetina en comparación con las formas más tradicionales.

Finalmente, los biberones de vidrio, como los de Lifefactory o Evenflo, representan una opción clásica que ha resurgido con fuerza. Su principal ventaja es la pureza del material: el vidrio es inerte, no retiene olores ni sabores, no se raya fácilmente y es completamente libre de químicos, lo que garantiza que la leche siempre tendrá su sabor original y no estará en contacto con microplásticos. Son extremadamente higiénicos y duraderos si se cuidan adecuadamente, pudiendo pasar por innumerables ciclos de esterilización sin degradarse. El principal inconveniente es su fragilidad y peso. Un biberón de vidrio puede romperse si se cae, lo que representa un riesgo de seguridad y un coste de reemplazo. Además, son significativamente más pesados que sus contrapartes de plástico, lo que puede dificultar que el bebé los sostenga por sí mismo a medida que crece. A pesar de esto, muchos padres eligen el vidrio por su compromiso con la seguridad química y la facilidad de limpieza, a menudo complementándolos con fundas de silicona para mayor protección y agarre.

Errores Comunes en el Uso de Biberones y Cómo Evitarlos ✨

La alimentación con biberón es una parte esencial de la rutina de un bebé, pero ciertos errores comunes pueden comprometer la seguridad y el bienestar de tu pequeño. Identificarlos y saber cómo corregirlos es crucial para una experiencia de alimentación óptima.

Uno de los errores más frecuentes es no esterilizar correctamente el biberón y sus componentes antes del primer uso y de forma regular después. Muchos padres lavan los biberones con agua y jabón, lo cual es un buen primer paso, pero la esterilización es vital para eliminar bacterias y gérmenes que pueden causar infecciones gastrointestinales. La solución es simple: utiliza métodos de esterilización adecuados como el hervido en agua durante 5 minutos, esterilizadores eléctricos de vapor, esterilizadores de microondas o tabletas esterilizadoras en frío. La frecuencia de esterilización puede variar; se recomienda para recién nacidos y bebés con sistemas inmunitarios delicados, y luego se puede reducir a una vez al día o cada dos días a medida que el bebé crece, siempre asegurando una limpieza a fondo con agua caliente y jabón después de cada uso.

Otro error significativo es utilizar una tetina con el flujo incorrecto para la edad o las necesidades de desarrollo de tu bebé. Una tetina con un flujo demasiado rápido puede provocar que el bebé se atragante, que la leche se derrame en exceso, o que trague demasiado aire, lo que deriva en gases y malestar. Por el contrario, un flujo demasiado lento puede frustrar al bebé, alargar las tomas innecesariamente y hacer que el pequeño se canse antes de haber consumido suficiente alimento. La solución es observar atentamente a tu bebé durante la toma: si parece estresado, se atraganta o la leche gotea excesivamente por los lados, el flujo es demasiado rápido. Si se frustra, se duerme en medio de la toma o la toma dura más de 20-30 minutos, el flujo podría ser demasiado lento. Consulta las guías de edad recomendadas por los fabricantes, pero siempre prioriza las señales de tu bebé y no dudes en probar diferentes flujos hasta encontrar el adecuado.

Un error peligroso es dejar al bebé solo con el biberón, ya sea en la cuna o apoyado en un cojín. Esto no solo aumenta el riesgo de atragantamiento si el bebé regurgita o si la leche fluye demasiado rápido, sino que también puede contribuir a la caries del biberón si el bebé se duerme con la tetina en la boca, exponiendo sus dientes a azúcares durante periodos prolongados. Además, la alimentación es un momento de vínculo y cercanía. La solución es siempre supervisar activamente a tu bebé durante la alimentación con biberón, manteniéndolo en una posición semi-incorporada y sosteniendo el biberón. Este contacto visual y físico es fundamental para el desarrollo emocional del bebé y garantiza su seguridad en todo momento.

Calentar el biberón en el microondas es un error muy común que puede tener consecuencias graves. Aunque parece una forma rápida de calentar la leche, el microondas calienta de manera desigual, creando “puntos calientes” que pueden quemar la delicada boca del bebé, incluso si el biberón se siente tibio por fuera. Además, puede destruir nutrientes importantes en la leche materna o de fórmula. La solución segura es calentar el biberón utilizando un baño maría (un recipiente con agua caliente) o un calentador de biberones específico. Siempre agita bien el biberón después de calentar y prueba unas gotas en el dorso de tu muñeca para asegurarte de que la temperatura es la adecuada (tibia, no caliente) antes de dárselo a tu bebé.

Finalmente, reutilizar la leche sobrante de una toma es un error que puede exponer al bebé a bacterias. Una vez que el bebé ha bebido del biberón, su saliva introduce bacterias en la leche, que pueden multiplicarse rápidamente a temperatura ambiente. La solución es descartar cualquier leche materna o de fórmula que el bebé no haya consumido dentro de una hora después de haber iniciado la toma. Nunca guardes la leche sobrante para una toma posterior. Si has preparado más de lo necesario y el biberón no ha sido tocado por la boca del bebé, la leche de fórmula puede conservarse en el refrigerador por un tiempo limitado (generalmente 24 horas), y la leche materna extraída tiene sus propias pautas de almacenamiento que deben consultarse.

Consejos Expertos para una Alimentación Segura y Confortable 👶🍼

La alimentación con biberón es mucho más que simplemente nutrir a tu bebé; es un momento de conexión, desarrollo y confort. Implementar prácticas adecuadas y conocer algunos trucos puede marcar una gran diferencia en la experiencia de tu pequeño y en tu tranquilidad como padre. Aquí te ofrecemos recomendaciones específicas y prácticas, basadas en la experiencia, para asegurar que cada toma sea segura, eficiente y placentera.

Cuando se trata de la transición entre el pecho y el biberón, la paciencia y la estrategia son clave. Para los bebés que alternan la lactancia materna con el biberón, es fundamental elegir un biberón con una tetina que imite la forma y la sensación del pecho, promoviendo un agarre similar y un esfuerzo de succión comparable. Esto ayuda a prevenir la “confusión de pezón”. Una técnica efectiva es que otra persona ofrezca el biberón inicialmente, ya que el bebé puede asociar a la madre exclusivamente con el pecho. Ofrece el biberón cuando el bebé no esté excesivamente hambriento ni demasiado saciado, en un ambiente tranquilo. Empieza con pequeñas cantidades y sé constante, pero flexible; cada bebé tiene su propio ritmo. Si el bebé rechaza el biberón, no fuerces; inténtalo de nuevo más tarde o prueba con una tetina o un biberón de diseño diferente. Recuerda que el objetivo es una alimentación feliz y sin estrés para ambos.

La higiene y el mantenimiento adecuados de los biberones son fundamentales para la salud de tu bebé. Después de cada uso, desmonta completamente el biberón y lava todas las piezas (biberón, tetina, anillo, tapa) con agua tibia y jabón especial para bebés, utilizando un cepillo para biberones y un cepillo pequeño para tetinas. Presta especial atención a los rincones y grietas donde los residuos de leche pueden acumularse. Una vez limpios, es crucial esterilizarlos, especialmente durante los primeros meses de vida del bebé o si tiene un sistema inmunitario comprometido. Puedes hervirlos, usar un esterilizador de vapor eléctrico o de microondas, o tabletas de esterilización en frío. Además, las tetinas y los biberones de plástico tienen una vida útil limitada. Las tetinas deben reemplazarse cada 2-3 meses, o antes si muestran signos de desgaste, grietas o decoloración, ya que esto puede afectar el flujo y la higiene. Los biberones de plástico también pueden degradarse con el tiempo, desarrollando arañazos o volviéndose opacos; reemplázalos cada 6-12 meses o si observas cualquier daño.

La posición correcta del bebé durante la alimentación es vital para prevenir el reflujo, los gases y las molestias. Sostén a tu bebé en una posición semi-incorporada, con la cabeza ligeramente más alta que el resto de su cuerpo, similar a cómo lo harías durante la lactancia materna. Asegúrate de que su cabeza y cuello estén bien apoyados. Inclina el biberón lo suficiente para que la tetina esté completamente llena de leche, evitando así que el bebé trague aire. Haz pausas frecuentes para permitir que el bebé eructe; esto es especialmente importante para bebés propensos a gases. Observa las señales de tu bebé; si se arquea, se retuerce o parece incómodo, puede ser una señal de reflujo o gases, y ajustar la posición o hacer una pausa para eructar podría ayudar significativamente. Un ambiente tranquilo y sin distracciones también contribuye a una toma más relajada y efectiva.

Es importante saber identificar las señales de que el biberón no es el adecuado para tu bebé. Si tu pequeño se frustra constantemente durante las tomas, llora, empuja el biberón o parece luchar con el flujo (ya sea muy lento o muy rápido), es una clara indicación de que algo no funciona. El aumento de gases, regurgitaciones frecuentes o cólicos después de las tomas también pueden ser signos de un biberón o tetina inadecuados, quizás por la ingesta excesiva de aire o un flujo incorrecto. No dudes en experimentar con diferentes marcas, formas de tetina o flujos. A veces, un cambio aparentemente pequeño puede hacer una gran diferencia en el confort y la felicidad de tu bebé. Recuerda que lo que funciona para un bebé no necesariamente funcionará para otro, y lo más importante es observar y responder a las necesidades individuales de tu hijo.

Finalmente, la preparación de la fórmula infantil requiere precisión y atención a los detalles. Sigue siempre las instrucciones del fabricante al pie de la letra en cuanto a las proporciones de agua y polvo. Usar demasiada agua puede diluir los nutrientes esenciales, mientras que usar muy poca puede sobrecargar los riñones del bebé. Utiliza agua potable hervida y enfriada a la temperatura recomendada, o agua embotellada adecuada para bebés. Lávate bien las manos antes de la preparación y asegúrate de que todos los utensilios estén limpios y esterilizados. Nunca añadas cereal u otros alimentos al biberón a menos que lo indique explícitamente un pediatra, ya que esto puede alterar el equilibrio nutricional y representar un riesgo de atragantamiento. La seguridad alimentaria es primordial, y una preparación correcta es la base de una alimentación sana con biberón.

Conclusión

La elección y el uso adecuado de los biberones son pilares fundamentales para la salud y el bienestar de tu bebé. Hemos explorado la importancia de los materiales seguros y el diseño ergonómico, comparado los diferentes tipos de biberones disponibles en el mercado y desglosado los errores más comunes que los padres suelen cometer, ofreciendo soluciones prácticas. Desde la meticulosa esterilización hasta la selección de la tetina perfecta y la correcta posición durante la toma, cada detalle contribuye a una experiencia de alimentación segura, cómoda y nutritiva. Recuerda que la observación atenta de las señales de tu bebé es tu mejor guía, permitiéndote adaptar las elecciones y prácticas a sus necesidades individuales. Invertir tiempo en comprender estos aspectos no solo garantiza la seguridad de tu pequeño, sino que también fomenta un vínculo más fuerte y reduce el estrés parental, transformando cada toma en un momento de amor y tranquilidad. Elegir con sabiduría es cuidar con amor. 💖

Dydados Reporter

Tapetes de Juego Infantiles: Colores, Seguridad y Desarrollo AseguradoArtículo Anterior
Tronas Prácticas: Guía Definitiva para la Alimentación Infantil 👶Siguiente Artículo

Coste del envío a la península 3.90€. Envío incluido para compras superiores a 150€.

Fecha tope de servicio 12 días laborables. 

Envío 24/48 horas laborables a la península resto de Europa 3/8 días.

  • ● Nosotros
  • ● Aviso legal y
       Política de privacidad
  • ● Política de Cookies
  • ● Envíos y devoluciones
  • ● Términos y condiciones

Acceso a Profesionales 

Catálogos 

©2023 Dydados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

¿En qué podemos ayudarte?

What Our Clients Say
54 reseñas
What Our Clients Say
Dydados
0.00 / 5 valoraciones de tienda
4.93 / 5 valoraciones de producto
54 reseñas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!